285 millones de personas tienen discapacidad visual en el mundo, de las cuales 39 millones son ciegas*
«No más ceguera evitable: salud ocular universal» es el lema de este año en el Día Mundial de la Visión, que se celebra hoy, segundo jueves de octubre, tal y como designó la Asamblea General de Naciones Unidas. En este 2014, la campaña se centra en la prevención de la discapacidad visual y el acceso universal a la atención oftálmica.
La consecución de este propósito está estrechamente vinculado a «Salud ocular universal: un plan de acción mundial 2014-2019», un ambicioso programa diseñado por la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de afrontar la tendencia mundial a una incidencia de las afecciones oculares crónicas asociadas a la edad, ya que se prevé que estas sean la causa más frecuente de discapacidad visual evitable en el futuro.
“Si se priorizaran las dos causas principales de discapacidad visual -cataratas y errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo)- y se establecieran medidas para acabar con ellas, 2/3 de quienes sufren discapacidad visual podrían volver a tener una buena visión“
Un 25% menos
Este plan de acción propone a los Estados Miembros un conjunto de actividades para fortalecer sus sistemas sanitarios en cuanto a salud ocular. Si estos aúnan esfuerzos, el objetivo es que de aquí a 2019 se reduzca la discapacidad visual prevenible en un 25% con respecto a los niveles definidos por la OMS en 2010.
*Datos de la OMS, 2010