Contacte con nosotros: 986 44 99 20

Cirugía de la catarata

La catarata es un proceso por el cual el cristalino, lente transparente que se encuentra detrás del sistema óptico del ojo y que permite enfocar objetos en la retina, va perdiendo transparencia y cambiando su color. Cada vez se vuelve más opaco impidiendo por tanto el flujo de luz, por lo que las imágenes se ven cada vez más borrosas, pudiendo la persona que la padece llegar a perder la visión.

La causa más frecuente se debe a la edad y deterioro de las proteínas del cristalino, sobre todo a partir de los 50 años. Pero también puede deberse a otras circunstancias metabólicas, una lesión hereditaria o a otra enfermedad secundaria.

Los síntomas principales que se asocian con las cataratas suelen ser la visión borrosa, deslumbramiento en situaciones de exposición lumínica importante y cambios en la graduación de las gafas.

Tratamiento
La única solución en la actualidad es la extracción quirúrgica mediante una operación segura y cómoda. Es fundamental la detección precoz, sin dejar que la catarata se desarrolle en exceso, para minimizar los riesgos de la cirugía.

La técnica más adecuada es la facoemulsificación por ultrasonido, que consiste en la disolución y aspiración del núcleo del cristalino mediante ultrasonidos. Posteriormente el cristalino será sustituido por una lente intraocular monofocal o lente intraocular trifocal.

La intervención es indolora y se realiza bajo anestesia tópica –gotas- en un breve espacio de tiempo y sin necesidad de ingreso hospitalario.