El oftalmólogo responde… sobre cirugía de la CATARATA
-
¿Qué es la Catarata?
La catarata ocurre por una pérdida de transparencia del cristalino (la lente natural que tenemos dentro del ojo), que con la edad se hace mas grande y menos flexible. La persona con cataratas nota una disminución de la agudeza visual y una atenuación de los colores que no puede ser corregida con gafas, tan sólo con cirugía. -
¿Cuándo es necesaria la cirugía de catarata?
El desarrollo de la catarata puede variar mucho de unas personas a otras y también dependiendo de la causa que las origina. Generalmente suele ser muy lento. La cirugía de catarata es necesaria cuando la agudeza visual del paciente no le permite realizar sus tareas cotidianas, siendo por lo tanto algo subjetiva, de todas formas una agudeza visual inferior a 5/10 es incompatible con el permiso de conducir. En principio, es mejor no esperar mucho tiempo para que la catarata no llegue a un estado avanzado, puesto que las dificultades visuales son notables y también hay más riesgo de complicaciones en la cirugía. Con la cirugía de cataratas se puede corregir al mismo tiempo la mayoría de defectos refractivos y por ese motivo muchos pacientes no quieren esperar mucho tiempo para tomar la decisión para disfrutar de una buena visión sin necesidad de utilizar gafas. -
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de la cirugía?
Antes de la cirugía es aconsejable realizar unas pruebas preoperatorias: una analítica de sangre y un electrocardiograma. Si esta tomando medicación antiagregante, anticoagulante o para la próstata, puede ser necesario suspenderla unos días antes.
Para evitar inflamaciones e infecciones se recomienda administrar un colirio antes de la cirugía.
Hoy en día, gracias a la tecnología avanzada de que disponemos, la anestesia tópica (con gotas y sin pinchazos) es suficiente para realizar la cirugía de catarata. A pesar de ello, por seguridad, un anestesista está siempre presente. Si es necesario, se puede administrar a los pacientes medicación para sedación. En general se realiza la cirugía en ayunas (también en caso de anestesia local). El médico le informará si debe tomar medicación el día de la cirugía. -
¿En qué consiste la operación de catarata?
El objetivo de una cirugía de cataratas es cambiar el cristalino opaco por una lente artificial transparente. El procedimiento que se realiza hoy en día se llama Facoemulsificación y permite extraer la catarata por una incisión de menos de 2mm y es el siguiente:- Se mantienen los párpados separados gracias a un separador palpebral llamado blefaróstato.
- Se realizan las incisiones para poder introducir los instrumentos dentro del ojo. Las incisiones en las clínicas bien equipadas y con una tecnología innovadora son muy pequeñas (entre 1,5 y 2 mm), lo cual hace que la cirugía sea menos invasiva.
- Se inyecta un gel (viscoelástico) que ayuda a proteger el endotelio corneal de la manipulación quirúrgica.
- Se abre la cápsula anterior del cristalino (capsulorexis) de forma manual con una instrumentación muy precisa, por la cual se extrae el núcleo opacificado.
- Se fragmenta y se extrae el núcleo mediante la llamada facoemulsificación. Gracias al uso de ultrasonidos, se fragmenta el cristalino y a continuación, con el mismo instrumento, se aspiran dichos fragmentos.
- Se inserta la lente intraocular gracias a un inyector especial que permite plegarla. Al introducirlo dentro del ojo, ésta se despliega en el saco capsular. Generalmente no se necesitan suturas corneales cuando se han realizado microincisiones. Si las características oculares no permiten inyectar una lente plegable, las incisiones deben ser mayores y es entonces cuando se realizan suturas corneales.
Hoy en día hay muchas posibilidades distintas para elegir la lente artificial, por eso hay que estar muy bien informado sobre todas las opciones disponibles. La selección del tipo de lente influye mucho en la calidad de la visión después de la cirugía.
-
¿Qué ventajas tiene el láser de femtosegundo?
La tecnología láser se desarrolló en la década de 1980 pero los modelos iniciales no permitían trabajar con materiales a microescala ni lograr un gran nivel de calidad. La aparición del láser pulsado de femtosegundo, en los años 90, permitió que se acumulase la luz, de forma que la carga energética disparada al liberarse el haz fuese mucho más potente.Esta tecnología posibilita una mayor precisión y calidad, de ahí que su uso se haya extendido al campo de la medicina. Actualmente, este tipo de láseres se utilizan, por ejemplo, en algunas operaciones de cirugía, como en las intervenciones oftalmológicas para la corrección de cataratas y la presbicia, ya que los cortes realizados con láser son menos invasivos, más localizados y precisos, logrando unos resultados óptimos en el paciente.
-
Tipos de anestesia
Normalmente en la cirugía de la catarata es suficiente una anestesia local con gotas (Anestesia tópica). En algunos casos se combina con una inyección tranquilizante suave.
Otra alternativa es la anestesia peribulbar para evitar el dolor e inmovilizar el ojo. En raras ocasiones puede requerir anestesia general (niños o personas intranquilas, nerviosas). -
Riesgos
La cirugía de catarata se califica como una intervención de riesgo muy bajo. Su oftalmólogo va a informarle antes de la cirugía sobre los posibles riesgos como infección o hemorragia. En ninguna intervención se puede excluir por completo la presencia de posibles complicaciones. La cirugía de catarata es muy exitosa y más de 95% de los pacientes pueden notar la mejoría el después de la cirugía. -
Resultados
La visión empieza a recuperarse desde el primer día después de la cirugía, aunque la recuperación total suele alargarse unas semanas. El resultado final depende también del estado del resto del sistema visual, como por ejemplo la retina o el nervio óptico.Puesto que hoy en día la cirugía de catarata tiene en cuenta la corrección del estado refractivo del paciente, en un 90% de los casos se elimina la dependencia de gafas para lejos y tan sólo se necesitan para tareas de gran precisión. El grado de corrección de presbicia depende de la lente intraocular implantada. Si el paciente no elige una lente multifocal necesitará gafas para visión próxima en todas las actividades. En caso contrario, podrá prescindir de ellas o solo las necesitará en caso de tener que leer letras muy pequeñas o realizar trabajos muy concretos.
La recuperación tras la cirugía de catarata suele ser entre uno a dos meses,Al cabo de este periodo se puede dar de alta al paciente y recetarle las gafas en caso de necesitarlas. -
El día de la cirugía…
La cirugía de la catarata es hoy en día una intervención ambulatoria, rápida y sencilla. Durante la cirugía hay que vestir de forma cómoda. El paciente recibirá gotas en la sala de preparación para la operación. Se procederá también a la desinfección y aplicación de la anestesia.
La intervención dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos y no suele sentir molestias. Después de la cirugía el médico puede vendar el ojo para protegerlo si lo considera necesario. Después de un corto descanso el paciente puede ir a casa. No olvide que no puede conducir y que necesita a alguien que le ayude a desplazarse.
El día después hay que controlar el ojo operado. Su oftalmólogo le informará sobre el tratamiento médico necesario tras la cirugía. Se recomienda: -
Después de la cirugía…
- Usará un escudo de protección por las noches
- Debe usar la medicación pautada
- No debe frotar ni apretar el ojo operado
- Evitar los esfuerzos físicos
- Hasta el médico no se lo permita, no ir a la piscina ni sauna
- No olvidar los controles médicos ni tomar la medicación recetada