Contacte con nosotros: 986 44 99 20

Oftalmología pediátrica y estrabismo

El desarrollo de la visión es progresivo, de forma que el sistema visual va evolucionando hasta los 7-8 años de edad. Por eso el diagnóstico precoz en niños es fundamente para que los defectos oculares puedan ser corregidos a tiempo y no queden secuelas para el resto de la vida.

Se puede detectar que un niño no ve bien cuando:

  • Cuando lee, se acerca o aleja mucho del papel.
  • Aparta la vista del papel con frecuencia.
  • Cierra los párpados para mirar.
  • Rascarse los ojos continuamente.
  • Entorna la cabeza a ambos lados al leer.
  • Tiene lagrimeo o los ojos enrojecidos.
  • Padece frecuentemente dolores de cabeza.
  • El sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad.

¿Cuándo deben acudir los niños al oftalmólogo? – Calendario de revisiones en Oftalmología Pediátrica

  • Durante los primeros 24 meses de vida, si se observa:

    • lagrimeo y/o conjuntivitis frecuentes
    • fotofobia, lagrimeo y/o cornea(s) grande(s)
    • pupila blanca
    • desviación de uno/ambos ojo(s)
    • temblor de los ojos
    • sospecha de dificultades visuales (dificultad para aprender a andar, etc)
  • A los 3 años:

    Todos los niños deben ser revisados a esta edad aunque no se les note nada anómalo. Es el momento adecuado para detectar defectos de refracción importantes y el ojo vago. En función del resultado de esta visita se determinará la frecuencia de sucesivos controles.
  • Entre los 3 y los 6 años:

    Si se observa comienzo de desviación de uno/ambos ojo(s), guiños, o se sospecha dificultad visual.
  • Entre los 6 y los 8 años:

    Todos los niños deben ser revisados a esta edad, pues es cuando finaliza la etapa de desarrollo visual.
  • Entre los 8 y los 14 años

    Si se presentan cefaleas o quejas de dificultades de visión de lejos o de cerca.